Ela & Paleta

Infancia: la alegría de los pequeños detalles

Verlo todo gigante o tocar el mundo con pequeños deditos; la infancia se vive intensamente en cada fragmento de segundo y la felicidad deja de ser el superlativo anhelado, porque a esa edad solemos encontrarla con muchísima facilidad. Quizás por ello las carcajadas infantiles resuenan tan melodiosamente para arropar nuestros adultos y serios corazones.

Es que a los y las peques no faltan los deseos de explorar el universo y las emociones humanas; con curiosidad detectivesca pueden preguntar desenfadadamente por la vida, el amor, los miedos, la muerte o la luz, poniendo a los grandes en la tesitura de explicar románticamente los conceptos esenciales de nuestra existencia. De igual magnitud a sus dudas socráticas fluyen sus disertaciones reflexivas o descripciones poéticas que buscan capturar sus experiencias emocionantes y es que los niños son excelentes oradores en el momento de narrar sus días o contar breves chismecillos sobre amigas, compañeros o maestras.

Pero todo ello, no hace sino alimentar su crecimiento, capacidades lingüísticas y desarrollo emocional en tanto se aseguran de interactuar con el mundo desde la más genuina inocencia, siendo seres de transparencia incuestionable y absoluta sinceridad.

Puede que nos estemos repitiendo, pero desde la propia concepción de nuestra marca hemos tenido presente la perspectiva de las infancias para ofrecerles un mundo que habitar desde sus talentos e ilusiones. Para ello ciertas pequeñas nos sirvieron de guía, haciendo que cada color, adorno, e incluso sabor de helado llegue a niños y niñas en aras de llevar felicidad contagiosa.

Si nos esmeramos por configurar nuevos formatos de heladito, por decorar en cada fecha especial con sus temáticas asociadas, por promover ofertas y dinámicas, es para que cada infante que nos visita con sus familiares descubra un nuevo universo y experimente aventuras especiales. Ela & Paleta procura convertirse en el hogar mágico donde el dulce frescor del helado hace realidad los deseos más golosos y donde la alegría tiene tintes dulces.

Aprender, crecer, reír: la magia de los talleres para la infancia

Y para completar esa narrativa de ilusión que se construye desde nuestra heladería, fomentamos la formación y socialización de niños y niñas convocando a un programa de actividades como opción de recreo y crecimiento para los peques y sus familias. De tal modo hemos construido fuertes alianzas con proyectos encaminados a la socialización cultural y el desarrollo de las infancias.

Puntualmente, en estas navidades estuvimos desplegando uno de los comentados programas de actividades recreativas y formativas para niños y niñas. En esta ocasión estuvimos trabajando con viejos amigos como Pequeespacio y D´Artem Taller, y con otros más recientes como Benaif y Tu taller. Con ellos experimentamos la magia de las manualidades, los cantajuegos y la risa, porque aprender con diversión solo puede ser la receta perfecta para crecer de forma saludable, consciente y, sobre todo, feliz. El helado, sobra decirlo, fue la dulce y perfecta excusa que amenizó las mañanas y tardes de juegos, cantos y brincos durante las últimas semanas de diciembre y los primeros días de enero.

Entre las ventajas que dan soporte a estos programas de colaboración en función del esparcimiento infantil mediante talleres formativos podemos citar:

  1. Estimulación cognitiva: Estas actividades fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los juegos y las manualidades, por ejemplo, pueden enseñar conceptos esenciales de manera lúdica.
  2. Desarrollo emocional: La música y las actividades creativas proporcionan una vía para la expresión emocional y el manejo del estrés. Los peques pueden usar estas actividades para expresar sus sentimientos y desarrollar una mayor conciencia emocional.
  3. Mejora de habilidades sociales: Participar en juegos de grupo y actividades musicales puede enseñar a los niños a trabajar en equipo, compartir y comunicarse eficazmente. Esto es crucial para el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de relaciones positivas.
  4. Fortalecimiento de habilidades motoras: Las manualidades y los juegos que implican movimiento ayudan a mejorar las habilidades motoras finas y gruesas. Manipular materiales artísticos, por ejemplo, puede mejorar la destreza manual y la coordinación ojo-mano.
  5. Estimulación sensorial: La música, el baile, los juegos y las manualidades ofrecen experiencias multisensoriales que son fundamentales para el desarrollo sensorial de los niños. Experimentar con diferentes texturas, sonidos y colores ayuda a enriquecer su percepción y comprensión del mundo.
  6. Fomento de la imaginación y la creatividad: Estas actividades estimulan la imaginación y permiten a los niños explorar nuevas ideas y soluciones. La creatividad es una habilidad fundamental que puede beneficiar a los niños a lo largo de toda su vida.
  7. Motivación y entusiasmo por el aprendizaje: La integración de elementos lúdicos y artísticos en el aprendizaje hace que los niños estén más motivados y disfruten más del proceso educativo. Esto puede llevar a un amor por el aprendizaje que perdure a lo largo de su vida.

En definitiva, cuidamos la alegría de nuestras infancias, haciendo que cada detalle sea bonito a sus ojos, sabroso a su paladar y procurando regalarles un espacio donde el aprendizaje además de atractivo y muy divertido, les provea una base sólida para su desarrollo cognitivo, emocional, social y motor. De esa manera no solo las hacemos felices, sino que apoyamos su crecimiento de forma sana y constructiva, en tanto preservamos su ilusión por cada pequeño detalle.

Sigue nuestra historias en Insta y Face que allí publicamos las convocatorias a estos talleres para los peques de casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *